Chlengua

Blog de aula de Lengua Castellana y Literatura del IES Chaves Nogales de Sevilla

Páginas

  • Página principal
  • Blogs del alumnado

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Actividades para preparar el examen

Propongo que realicemos los siguientes ejercicios para preparar el examen del lunes 7 de noviembre:
  • Modalidades oracionales
  • Concordancia Sujeto-Verbo 
  • Concordancia Sujeto-Predicado
  • Concordancia Sujeto-Predicado (II) 
  • Concordancia Sujeto-Predicado (III)
  • Reconocer el Sujeto de la oración
  • Reconocer el Sujeto de la oración (II)
  • Reconocer el Sujeto de la oración (III)
  • Relacionar verbo y Sujeto (I)
  • Relacionar Verbo y Sujeto (II)
  • Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos (I)
  • Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos (II)
  • Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos (III)
  • Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos (IV)
  • Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos (V)
  • Clases de palabras: pronombres, determinantes y adverbios (I)
  • Clases de palabras: pronombres, determinantes y adverbios (II)
  • Clases de palabras: pronombres, determinantes y adverbios (III)
  • Clases de palabras: pronombres, determinantes y adverbios (IV)

    Publicado por Nacho Gallardo en 4:37
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: actividad, ESO, sintaxis

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    GANADOR 2º Premio Espiral 2014 en la categoría "Blogs de Alumnos de Secundaria"

    GANADOR 2º Premio Espiral 2014 en la categoría "Blogs de Alumnos de Secundaria"

    Proyectos de 1º de ESO

    • Cortometrajes

    Proyectos de 2º de ESO

    • Editoriales
    • Quijote FM
    • ¿Por qué estudiamos Lengua?
    • Esto es puro teatro
    • Los cómicos de la legua
    • Poemas Fuertes
    • Construyendo a Mary Shelly
    • La argumentación

    Proyectos de 3º de ESO

    • ¿Sevilla tiene un color especial?
    • Telemedievo
    • El público lee
    • Sálvame "La Celestina"
    • Un cancionero petrarquista
    • Un nuevo tratado de El Lazarillo de Tormes
    • Millennials del Barroco
    • Quijote News
    • Teatro barroco
    • Periodistas digitales
    • Hagamos una webquest sobre Chaves Nogales
    • La Debatidora
    • La argumentación

    Proyectos de 4º de ESO

    • Escritura y ortografía
    • ReGeneración del 98
    • Un movimiento de vanguardia
    • El exilio: desde la Guerra Civil hasta nuestros días

    Proyectos de 1º de Bachillerato

    • Claroscuro
    • Universal Chaves
    • Las flores del mal
    • Quemar los libros

    Proyectos de 2º de Bachillerato

    • El Instagram de Luis Cernuda
    • El teatro en la actualidad
    • Tarea de lectura sobre "El árbol de la ciencia" (2018)
    • Tarea de lectura sobre "El árbol de la ciencia" (2017)
    • Tarea de lectura: Generación del 27
    • Callejero machadiano de Sevilla Este
    • Antología personal de Antonio Machado
    • Pinterest de A. Machado o J.R. Jiménez
    • Canales temáticos de YouTube
    • La Debatidora
    • Prensa V
    • REDsidencia de Estudiantes

    Páginas

    • El blog del IES Chaves Nogales
    • El ágora del IES Chaves Nogales
    • Lectores
    • Sintaxis ChN
    • Blog de creatividad literaria
    • IESChN Digital
    • Libros por un tubo
    • Hooligans ilustrados
    • Espacio Mobile
    • Entre Comillas
    • [Entre]Lecturas
    • El blog de Víctor
    • Letra pequeñísima
    • Literatura Multimedia

    Quijote News 2015

    Quijote News 2015

    Colaboramos con "Un paseo con Antonio Machado"

    Colaboramos con "Un paseo con Antonio Machado"

    Etiquetas

    #paseomachado (8) #poema27 (1) #Qmusicarte (1) 1ºBach (2) 1ºESO (4) 2ºBach (13) 2ºESO (16) 3ºESO (20) 4ºESO (12) actividad (64) arte (5) artes (2) aventura (2) Barroco (1) biografía (2) booktrailer (4) Cancionero Petrarquista (4) canciones (2) Celestina (1) coeducación (2) comentario de textos (2) comunicación (4) cortometraje (1) creative commons (1) creatividad (1) crisis (1) cuentos populares (1) descripción (6) diálogo (2) diversidad (2) EABE (1) Edad Media (2) editoriales (12) ESO (18) Espiral (4) Europa (5) examen (3) exposición (1) fotos (8) Generación del 98 (5) griego (1) imágenes (3) informe (2) insignias (1) instituto (3) investigación (4) juego (3) lectura (21) lengua (7) lenguas (5) libro (20) literatura (36) MAES (2) mapas_conceptuales (1) metodología (1) métrica (5) mitología (4) música (4) narración (19) Navidad (2) oral (13) ortografía (1) PeriodistasDigitales (1) PEvAU (1) Pinterest (1) poemas fuertes (2) poesía (36) premios (3) prensa (11) presentación (23) prezi (1) primeros días (3) proyecto (48) publicidad (1) radio (1) recursos (6) reportaje (1) Romanticismo (4) Sevilla (1) sintaxis (4) solidaridad (1) tarea (1) teatro (1) Telemedievo (10) tertulia (5) texto (17) texto argumentativo (4) texto expositivo (1) texto prescriptivo (3) textos (18) Twitter (1) vanguardias (1) viaje (1) video (2) vídeo (73) videopoema (2) webquest (1) YouTube (2)

    Archivo del blog

    • ►  2019 (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  enero (1)
    • ►  2018 (16)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (4)
    • ►  2017 (11)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  junio (5)
      • ►  marzo (2)
      • ►  enero (1)
    • ►  2016 (17)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (4)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (2)
    • ►  2015 (28)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  junio (5)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (6)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (4)
    • ►  2014 (32)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  junio (7)
      • ►  mayo (8)
      • ►  abril (8)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (2)
    • ►  2013 (47)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (3)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (5)
      • ►  agosto (4)
      • ►  junio (3)
      • ►  mayo (2)
      • ►  abril (9)
      • ►  marzo (1)
      • ►  febrero (7)
      • ►  enero (4)
    • ►  2012 (23)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (6)
      • ►  octubre (4)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (5)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (4)
    • ▼  2011 (23)
      • ►  diciembre (6)
      • ▼  noviembre (4)
        • Autoevaluación de la exposición oral
        • Exposición: Grandes descubrimientos
        • La carrera al Polo Sur
        • Actividades para preparar el examen
      • ►  octubre (10)
      • ►  septiembre (3)

    Seguidores

    Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.