jueves, 10 de marzo de 2016

Trabajando los cuentos tradicionales

Este curso, las profesoras de 1º de ESO (Mª Antonia, Milagros, Clara y Cristina) estamos trabajando en clase los cuentos tradicionales.

Una de las actividades ha consistido en representar estas narraciones utilizando teatrillos y marionetas elaborados con materiales reciclados, que posteriormente han sido expuestos en las zonas comunes del instituto, junto a la biblioteca.

Otra actividad que ha dado buenos resultados ha consistido en la modernización de alguno de estos cuentos. Aquí tenéis Sevillana de pura cepa, una estupenda versión (muy libre) de La princesa y el guisante, a cargo de Marta Corchón de 1º de ESO E.


martes, 8 de marzo de 2016

Tertulias sobre La Celestina en 1º de Bachillerato

Este es el primer curso que hay enseñanzas de Bachillerato en el IES Chaves Nogales y desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura hemos recuperado la lectura "obligatoria" de alguno de los clásicos de nuestra literatura. 

Isabel Alconada y Diego Bernal han propuesto a sus alumnos y alumnas la lectura de La Celestina (en versión adaptada) y, entre los distintos modos de acercamiento al texto, la celebración de tertulias sobre la obra y su registro en vídeo. Traemos aquí como ejemplo la tertulia de Diego, Fran, Alberto, Andrés y Álvaro y podéis ver algunas más en el blog de Diego Bernal.




lunes, 7 de marzo de 2016

Telemedievos de 3º ESO F

Aquí traemos una nueva tanda de telediarios medievales, en este caso, los realizados por el grupo de 3º ESO F:
  • Siglos X-XII

  • Siglos XIII-XIV


  • Siglo XV

jueves, 25 de febrero de 2016

Poesía social contemporánea y memes

Cuando el curso pasado preparamos el proyecto ReGeneración del 98 tuvimos necesariamente que reducir el material de que disponíamos para centrarnos en los asuntos que considerábamos más interesantes y vinculados al currículo (textos argumentativos y Generación del 98).

Eso impidió que incorporásemos dos aspectos muy representativos de la visión que, desde el mundo de la cultura, se ha centrado en la crisis actual, como son la literatura (en particular, el resurgimiento de una poesía de tipo social y crítico) y la música (con la grabación de canciones muy críticas con la situación política, económica y social).

Para compensar en parte estas omisiones, hemos realizado durante la Semana Cultural un taller de elaboración de memes sobre versos de distintos poemas recientes, según se sugiere en esta propuesta. Víctor Peña Dacosta seleccionó poemas de Ana Pérez Cañamares, Antonio Orihuela, Alberto Tesán, Roger Wolfe, Pablo García Casado, Víctor Martín Iglesias o Ángel M. Gómez Espada en una antología de la poesía social contemporánea, y tanto Diego Bernal como yo mismo los leímos con nuestros alumnos y alumnas de 4º de ESO y les propusimos que eligieran los versos más llamativos para hacer algunos memes (utilizamos Meme Generator) que posteriormente difundimos a travès de nuestras cuentas en las redes sociales.

En este vídeo podéis ver algunos de los memes generados:


lunes, 22 de febrero de 2016

Telemedievos 2016: los vídeos de 3º E

Un año más hemos trabajado en clase el proyecto Telemedievo, que consiste en elaborar telediarios medievales desde la ciudad de Sevilla. Este curso han sido seis los grupos de 3º de ESO (más el grupo de PMAR) embarcados en el proyecto, por lo que se realizarán 19 vídeos fechados entre los siglos X y XV de nuestra era.

Los primeros en entregar sus trabajos han sido los alumnos y alumnas de 3º de ESO E. Aquí podéis verlos:
  • Siglos X-XII

También con sus tomas falsas:

  • Siglos XIII-XIV
  • Siglo XV

domingo, 20 de diciembre de 2015

Chlengua en 2015

Una vez más (y ya van tres) hemos hecho un vídeo con imágenes de todo lo acontecido en las clases del Departamento de Lengua Castellana y Literatura durante este 2015 que ahora termina. Esperamos que os guste.

¡Volvemos en 2016! ¡Felices fiestas!

martes, 10 de noviembre de 2015

Sabemos más griego del que pensamos

Carme Durán comparte por Facebook este vídeo que nos hace conscientes de tantas palabras de origen griego que ya conocemos y usamos: