El pasado viernes 20 de diciembre pudimos por fin trasladarnos al nuevo edificio del IES Chaves Nogales. Hemos reunido una serie de fotografías sobre ese momento en un vídeo y queremos que sirva como indicativo de la ilusión con que abordamos esta nueva etapa de nuestro centro.
sábado, 21 de diciembre de 2013
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Diálogos breves con Go Animate!
Ayer estuvimos practicando la escritura de diálogos breves que después convertimos en películas de dibujos animados fácilmente con Go Animate! Por las necesidades de la herramienta, para que la voz sintetizada exprese lo que queremos que exprese hemos de ser muy cuidadosos con la ortografía (sobre todo, la acentuación) y los signos de puntuación (pausas, exclamaciones, interrogaciones).
Aquí os dejo algunos de los vídeos.
Dialogo lengua- IVP by ivan-vazquez on GoAnimate
Trabajo lengua by laura.morillo on GoAnimate
Dialogo Lengua by angel.montaner on GoAnimate
El concurso by francisco.solano on GoAnimate
Aquí os dejo algunos de los vídeos.
Dialogo lengua- IVP by ivan-vazquez on GoAnimate
Trabajo lengua by laura.morillo on GoAnimate
Dialogo Lengua by angel.montaner on GoAnimate
El concurso by francisco.solano on GoAnimate
martes, 17 de diciembre de 2013
La diosa Torba
Torba
paseaba por la plaza del pueblo, absorta en sus pensamientos sobre
posibles futuros jerseys que regalar a alguno de sus nueve hijos o a
cualquiera de sus veintisiete nietos, ya que no tenía nada más en lo que
pensar. Era una mujer de 81 años que se ha pasado toda su vida sin
salir de su pueblo, Alanís, y sin otras preocupaciones que preparar
bizcochos y tartas, hacer jerseys, visitar a sus hijos...
No tenía mucho en lo que pensar. Ni siquiera repasaba su vida para contarla al resto de ancianos del pueblo, ya que su vida había sido siempre muy monótona: fregonas y ovillos ocupaban su mente las 24 horas del día, de las cuales diez las pasaba trabajando en su casa, cinco cuidando a alguno de sus nietos y el resto durmiendo. Hoy era uno de esos escasísimos días en los que tenía un espacio libre para poder pasear, recorriendo el pueblo en busca del grupo de ancianas del lugar, o simplemente por pasear.
En
esto que estaba, tan pensativa que, sin darse cuenta, no solo llegó
al límite de su pueblo, sino que siguió hacia delante, caminando,
sin notar cansancio alguno, llegando así a un pozo. Un pozo con apariencia no más allá de la de un pozo corriente, como el que tantas
veces había visto en su pueblo y en el campo cuando iba de pequeña
con sus padres. Lo único que diferenciaba el pozo con el que se
había encontrado y los pozos corrientes era que este se llamaba:
''Pozo para Torba''. Esto fue lo que desconcertó a Torba e hizo que
ese pozo fuese suyo. La ahora anciana normal, miró hacia abajo y se
percató de que el agua del ''Pozo para Torba'' no era transparente,
como cabría esperar del agua de un pozo medianamente corriente, sino
que era verde agua, además de muy tentadora.
Torba, sin querer ni poder evitarlo, arrojó el cubo que colgaba de la cuerda, ambos totalmente corrientes, y subió el agua de ese color turquesa tan apetecible, pensando después que a lo mejor su suerte se tornaría mala si tomaba de ese agua, que bien podría estar envenenada.
Se sentó en el borde de el pozo, que dejó de ser normal para ser el doble de resbaladizo de lo esperado, cayéndose Torba al fondo del pozo, que resultó no ser hondo, sino casi inexistente, ya que la anciana, toda su vida trabajadora, ahora no era anciana, gracias al agua. Ahora era una jovenzuela, al menos de interior; su apariencia era exacta a la de antes, a excepción, de sus ojos: antes marrones, ahora de un turquesa vivo. Además, no se encontraba en las afueras de Alanís, sino en lo más hondo del Olimpo, el reino de los dioses de Grecia.
Y era un diosa, la más trabajadora de todas: en realidad ella siempre había sido una anciana diosa de ojos turquesa, pero al violar las reglas del Olimpo, desobedeciendo a Zeus, fue castigada sin su condición de diosa, siendo lanzada a la Tierra, olvidándolo todo y absorbiendo los poderes, que se concentraban en sus ojos, por su potente color y su poder de hipnotizar. Por eso Torba, cuando no era diosa sino una anciana, seguía siendo muy convincente y podía hacer cambiar de opinión a la gente fácilmente.
En el Olimpo, todos la acogieron con los brazos abiertos, ya que la diosa de la limpieza, la querida y tierna por todos, había vuelto. Hasta Zeus había conseguido dejar el orgullo a un lado y admitir arrepentido que estaba equivocado, y que Torba había sido despojada de sus ojos divinos y sus poderes por un malentendido. Pero eso es otra historia que contar más adelante.
Laura Morillo (2º E)
No tenía mucho en lo que pensar. Ni siquiera repasaba su vida para contarla al resto de ancianos del pueblo, ya que su vida había sido siempre muy monótona: fregonas y ovillos ocupaban su mente las 24 horas del día, de las cuales diez las pasaba trabajando en su casa, cinco cuidando a alguno de sus nietos y el resto durmiendo. Hoy era uno de esos escasísimos días en los que tenía un espacio libre para poder pasear, recorriendo el pueblo en busca del grupo de ancianas del lugar, o simplemente por pasear.

Torba, sin querer ni poder evitarlo, arrojó el cubo que colgaba de la cuerda, ambos totalmente corrientes, y subió el agua de ese color turquesa tan apetecible, pensando después que a lo mejor su suerte se tornaría mala si tomaba de ese agua, que bien podría estar envenenada.
Se sentó en el borde de el pozo, que dejó de ser normal para ser el doble de resbaladizo de lo esperado, cayéndose Torba al fondo del pozo, que resultó no ser hondo, sino casi inexistente, ya que la anciana, toda su vida trabajadora, ahora no era anciana, gracias al agua. Ahora era una jovenzuela, al menos de interior; su apariencia era exacta a la de antes, a excepción, de sus ojos: antes marrones, ahora de un turquesa vivo. Además, no se encontraba en las afueras de Alanís, sino en lo más hondo del Olimpo, el reino de los dioses de Grecia.
Y era un diosa, la más trabajadora de todas: en realidad ella siempre había sido una anciana diosa de ojos turquesa, pero al violar las reglas del Olimpo, desobedeciendo a Zeus, fue castigada sin su condición de diosa, siendo lanzada a la Tierra, olvidándolo todo y absorbiendo los poderes, que se concentraban en sus ojos, por su potente color y su poder de hipnotizar. Por eso Torba, cuando no era diosa sino una anciana, seguía siendo muy convincente y podía hacer cambiar de opinión a la gente fácilmente.
En el Olimpo, todos la acogieron con los brazos abiertos, ya que la diosa de la limpieza, la querida y tierna por todos, había vuelto. Hasta Zeus había conseguido dejar el orgullo a un lado y admitir arrepentido que estaba equivocado, y que Torba había sido despojada de sus ojos divinos y sus poderes por un malentendido. Pero eso es otra historia que contar más adelante.
Laura Morillo (2º E)
Mito sobre el origen de la Wikipedia
- ¿Qué
hacer?- lloraba la diosa Clodovea-. Desde hace milenios he llevado la sabiduría
al reino mortal. En tiempos antiguos, cuando Grecia aún era rica y
esplendorosa, era alabada y reconocida como la diosa más poderosa de
todas, una diosa con el poder suficiente para destruir una nación
entera. Pero ahora, los mortales encuentran más importante ser
bellos a inteligentes. ¿Por qué se niegan a portar la sabiduría?
Maldito
siglo XXI, arrogante y hundido, hasta tal punto, que los humanos nos
han olvidado a nosotros, los dioses que les dimos la vida.
Entre
lamento y lamento, Clodovea no sintió a un hombre acercársele.
- ¿De
qué lamentarse, muchacha? El hombre ha crecido y evolucionado hasta
tal punto que ya no os consideran necesarios. Todos nosotros hemos
nacido en la ignorancia y criamos a nuestros hijos en la ignorancia.
Pero a pesar de considerarnos todopoderosos, aún se nos escapan
muchos datos necesarios para nuestro desarrollo. Sabemos que hay
seres capaces de hacernos volar por los aires con tan solo un soplo
de viento, pero no queremos aceptarlo.
La
diosa reflexionó sobre aquellas palabras y a la mente le vino una
idea privilegiada:
- ¿Y
si hubiera una manera de mostrarles todo lo que sé a los mortales?
Pero, aunque la hubiera, ¿cómo transmitírselo a todos?.
Al
hombre se le dibujó una sonrisa traviesa en la cara.
- Mi
nombre es Antonio Wikipedio y, ¿has oído hablar de internet?
Rosa Gómez (2º E)
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Visita a Canal Sur
Los alumnos de la asignatura de Información y Comunicación de 3º de ESO (ICO) visitaron las sedes de Canal Sur. En primer lugar, nos desplazamos hasta Tomares donde pudimos conocer los estudios desde los que se emiten los informativos de la televisión andaluza o Andalucía Directo.
Después nos dirigimos a la sede la Canal Sur radio en la isla de la Cartuja, donde nos explicaron el funcionamiento de Radio Andalucía Información. También asistimos a la emisión de El público, presentado por Jesús Vigorra, quien dedicó en antena unas palabras a los alumnos del Chaves Nogales.
Visita a Canal Sur TV y Radio on PhotoPeach Visita a Canal Sur TV y Radio on PhotoPeach
El siguiente vídeo está grabado desde el control de realización de El Público. El técnico tuvo la amabilidad de volver a emitir el fragmento en el que menciona a los alumnos del IES Chaves Nogales.
Después nos dirigimos a la sede la Canal Sur radio en la isla de la Cartuja, donde nos explicaron el funcionamiento de Radio Andalucía Información. También asistimos a la emisión de El público, presentado por Jesús Vigorra, quien dedicó en antena unas palabras a los alumnos del Chaves Nogales.
Visita a Canal Sur TV y Radio on PhotoPeach Visita a Canal Sur TV y Radio on PhotoPeach
El siguiente vídeo está grabado desde el control de realización de El Público. El técnico tuvo la amabilidad de volver a emitir el fragmento en el que menciona a los alumnos del IES Chaves Nogales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)