- El retrato robot
- Escribe tu propio autorretrato. Para ello realiza previamente las siguientes actividades:
- Selecciona de esta página los adjetivos que mejor te describan, tanto física como psicológicamente.
- Realiza la actividad que te propone Silvia González Goñi en este sitio para reflexionar sobre tus aficiones, sentimientos y datos biográficos más importantes.
- Con los resultados de ambas actividades, escribe tu autorretrato. Debe tener una extensión de unas 300 palabras.
martes, 30 de octubre de 2012
Más descripciones
Para las siguientes actividades vamos a recurrir a la página Materiales de Lengua y Literatura, de Lourdes Domenech y Ana Romeo. Os propongo que realicéis las siguientes actividades:
miércoles, 24 de octubre de 2012
Descripción de sentimientos y emociones
Describe en primera persona (unas 5-10 líneas) los sentimientos y emociones que tendrías si vivieses las siguientes situaciones imaginarias:
- El profesor de lengua me acaba de poner un parte y yo no estoy de acuerdo con los motivos que ha escrito en él. Además, pienso en cómo se lo tomarán mis padres.
- Creía que al chico/la chica que me gusta le gustaba yo también, pero ahora resulta que ha quedado con otra/otro para ir el viernes por la tarde a dar un paseo.
- La mañana del día de Reyes me desperté todo/a nervioso/a y cuando fui al salón no encontré regalos, ni dinero, ni nada. Mis padres me han dicho que se debe a la crisis.
- He pasado todo el día en Isla Mágica con mis amigos y lo hemos pasado estupendamente.
Acompaña tus textos con una fotografía ilustrativa. Debes encontrarla en esta página y utilizar el buscador de imágenes que tiene.
Por último, pega el enlace a la página de donde has tomado la foto.
Por último, pega el enlace a la página de donde has tomado la foto.
Envíale el archivo de texto al profesor.
Please don't go |
lunes, 22 de octubre de 2012
Descripción de cuadros
Debes realizar una descripción lo más precisa posible de lo que veas en estos cuadros y la impresión que te producen (descripción objetiva y subjetiva). Puedes buscar información sobre ellos en la red (pero, en ningún caso, se permite copiar y pegar la información obtenida).
Después, busca también un cuadro distinto de cada uno de los autores. Descríbelos también de forma objetiva y subjetiva.
Escribe las seis descripciones en un archivo de texto. Pega todas las imágenes en el mismo documento de texto, junto a las descripciones, y envíalo al profesor.

1.- Francisco de Goya: El quitasol

2.- Georges Pierre Seurat: El circo

3.- Claude Monet: La japonesa
Después, busca también un cuadro distinto de cada uno de los autores. Descríbelos también de forma objetiva y subjetiva.
Escribe las seis descripciones en un archivo de texto. Pega todas las imágenes en el mismo documento de texto, junto a las descripciones, y envíalo al profesor.
1.- Francisco de Goya: El quitasol
2.- Georges Pierre Seurat: El circo
3.- Claude Monet: La japonesa
miércoles, 3 de octubre de 2012
Por qué y para qué leer
Nuestra compañera y amiga Maru Domenech ha elaborado esta estupenda presentación que tomamos de su blog La rebotica de literlengua, para invitarnos a disfrutar de la lectura. Espero que os guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)